Todos los patrones de relleno que usa AutoCad pueden ser, convenientemente retocados, utilizados en Revit. Revit utiliza dos tipos de patrones de relleno de diseño y de modelo.
El procedimiento de retoque, con el que se permite el uso del mismo patrón de relleno de AutoCad a Revit es el siguiente:
1) Localizar el archivo xxxxx.pat que tiene la definición del patrón de relleno.
La ruta en que AutoCad guarda los archivos xxxxx.pat personalizados y que utiliza en muchos de sus materiales, está en la carpeta C:\Documents and Settings\UserName\Application Data\Autodesk\ACD-A 2008\enu\Support\pats. Siendo UserName el nombre de usuario que tiene en el ordenador. En este caso el nombre del archivo seleccionado es Spanish1.pat. Copiar el archivo a una ruta de la librería de Revit o en un directorio personalizado.
2) Editar el archivo Spanish1.pat que se ha copiado en la ruta seleccionada, con el Bloc de notas. Insertar una primera línea con el siguiente texto: ;%UNITS=MM que indica que las unidades de definición del patrón son en milímetros.
Indicar a Revit que este patrón es un patrón de Modelo, para ello inserto después de la línea del nombre de patrón de relleno, el siguiente texto: ;%TYPE=MODEL
Verificar que la modificación realizada tenga el formato que se indica en la figura siguiente comparando el archivo original y el retocado:
El procedimiento de retoque, con el que se permite el uso del mismo patrón de relleno de AutoCad a Revit es el siguiente:
1) Localizar el archivo xxxxx.pat que tiene la definición del patrón de relleno.
La ruta en que AutoCad guarda los archivos xxxxx.pat personalizados y que utiliza en muchos de sus materiales, está en la carpeta C:\Documents and Settings\UserName\Application Data\Autodesk\ACD-A 2008\enu\Support\pats. Siendo UserName el nombre de usuario que tiene en el ordenador. En este caso el nombre del archivo seleccionado es Spanish1.pat. Copiar el archivo a una ruta de la librería de Revit o en un directorio personalizado.
2) Editar el archivo Spanish1.pat que se ha copiado en la ruta seleccionada, con el Bloc de notas. Insertar una primera línea con el siguiente texto: ;%UNITS=MM que indica que las unidades de definición del patrón son en milímetros.
Indicar a Revit que este patrón es un patrón de Modelo, para ello inserto después de la línea del nombre de patrón de relleno, el siguiente texto: ;%TYPE=MODEL
Verificar que la modificación realizada tenga el formato que se indica en la figura siguiente comparando el archivo original y el retocado:
3) Gravar el archivo modificado.
4) Habilitar el patrón de relleno en Revit.
Para acceder al cuadro de diálogo de Patrones de relleno tenemos que hacer clic en la ficha Gestionar > grupo Configuración de proyecto > menú desplegable Configuración > Patrones de relleno. En el cuadro de diálogo emergente de Patrones de relleno seleccionar la opción Nuevo.
Con el valor que viene por defecto en Importar escala que es 1,00 si pulso Aceptar en el cuadro de diálogo Añadir patrón de superficie, sale un cuadro de advertencia diciendo que con esos valores el patrón importado es demasiado denso. En la Vista previa del cuadro de diálogo anterior al cambiar el valor aparecerá ya ese patrón.
Un ejemplo de cubierta en planta con este patrón aplicado a un material da un resultado similar al de la figura siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario