EXPORTACION DE LA BASE DE DATOS ODBC DEL MODELO.
Con las tablas de planificación de Revit podemos ir obteniendo las mediciones de forma parcial, de todos los elementos que constituyen el modelo de construcción utilizado. Esos elementos nos asegura Revit, conforman una única base de datos con toda la información del modelo. La pregunta que cabría formular es si es posible obtener, no de forma parcial sino la totalidad de esa información de una vez, de forma rápida, y si es posible su manipulación de cara a la organización y presentación de esa información, de todos los elementos que la conforman. Con eso estaría encauzada la generación de la medición completa del modelo sin dejarnos nada.
La respuesta a esta pregunta es afirmativa, pero habría que extraer esa información del proyecto, para almacenarla toda de una sola vez, en una base de datos en blanco preparada previamente al efecto. Para este proceso, no podría ser de otra manera, se hace imprescindible el conocimiento y manejo de un programa específico de base de datos, como Microsoft Access.
El procedimiento a seguir consistiría en:
Crear una base de datos vacía o en blanco con Microsoft Access. Desde Revit y situados en el proyecto activo exportar la base de datos ODBC del proyecto a la base de datos vacía de Acces. Una vez exportada tendremos a nuestra disposición de una sola vez, y de forma rápida toda la información de todos los elementos integrantes del proyecto. Y al igual que hace Revit, de esa base de datos extraeremos la información de los elementos que nos interese, para hacer las presentaciones que queramos, a través de las herramientas disponibles (consultas, informes, tablas, etc.) específicas de bases de batos.
Los pasos a seguir son:
1) Hago clic en Inicio > Programas > Microsoft Office > Access.
2) Una vez dentro de Access hago clic en Archivo > Nuevo.
3) En el panel de la derecha hago clic en Base de datos en blanco, se abre un cuadro de diálogo Archivo nueva base de datos. Le doy nombre a la base de datos en blanco que voy a crear. Le llamo Base datos Revit, elijo una ubicación y pulso en Crear.
Con las tablas de planificación de Revit podemos ir obteniendo las mediciones de forma parcial, de todos los elementos que constituyen el modelo de construcción utilizado. Esos elementos nos asegura Revit, conforman una única base de datos con toda la información del modelo. La pregunta que cabría formular es si es posible obtener, no de forma parcial sino la totalidad de esa información de una vez, de forma rápida, y si es posible su manipulación de cara a la organización y presentación de esa información, de todos los elementos que la conforman. Con eso estaría encauzada la generación de la medición completa del modelo sin dejarnos nada.
La respuesta a esta pregunta es afirmativa, pero habría que extraer esa información del proyecto, para almacenarla toda de una sola vez, en una base de datos en blanco preparada previamente al efecto. Para este proceso, no podría ser de otra manera, se hace imprescindible el conocimiento y manejo de un programa específico de base de datos, como Microsoft Access.
El procedimiento a seguir consistiría en:
Crear una base de datos vacía o en blanco con Microsoft Access. Desde Revit y situados en el proyecto activo exportar la base de datos ODBC del proyecto a la base de datos vacía de Acces. Una vez exportada tendremos a nuestra disposición de una sola vez, y de forma rápida toda la información de todos los elementos integrantes del proyecto. Y al igual que hace Revit, de esa base de datos extraeremos la información de los elementos que nos interese, para hacer las presentaciones que queramos, a través de las herramientas disponibles (consultas, informes, tablas, etc.) específicas de bases de batos.
Los pasos a seguir son:
1) Hago clic en Inicio > Programas > Microsoft Office > Access.
2) Una vez dentro de Access hago clic en Archivo > Nuevo.
3) En el panel de la derecha hago clic en Base de datos en blanco, se abre un cuadro de diálogo Archivo nueva base de datos. Le doy nombre a la base de datos en blanco que voy a crear. Le llamo Base datos Revit, elijo una ubicación y pulso en Crear.
5) Voy al proyecto activo de Revit y antes de proceder a la exportación, es importante limpiar del modelo todos los elementos no utilizados, ya que de lo contrario en la exportación aparecerán tipos de objetos que están dentro del proyecto pero que no son utilizados. Para evitar eso hago clic en la ficha Gestionar > grupo Configuración de proyecto > Limpiar elementos no utilizados. Clico en Seleccionar todos y pulso en Aceptar.
6) Ahora procedo a la exportación. Hago clic en R Menú de la aplicación > Exportar > Base de datos ODBC. Se abre el cuadro de diálogo Seleccionar origen de datos. Hago clic en la pestaña Origen de datos de equipo.
8) Se abre un cuadro de diálogo Conexión. Hago clic en la opción Base de datos... Se abre otro cuadro de diálogo Seleccionar ba-se datos. Selecciono la base de datos antes creada (Base datos Revit) en la ubicación elegida y presiono dos veces en Aceptar.
9) Una vez finalizado el proceso ya puedo abrir el archivo Base datos Revit.mdb antes creado con el programa Microsoft Access. Ahora ha recibido toda la información de la base de datos del proyecto activo, y la ha convertido en datos almacenados en tablas con todos los de elementos integrantes del proyecto.
10) Si me sitúo dentro de Tablas en la aplicación de Access, veremos que aparecen 168 tablas, conteniendo toda la información de todos los elementos integrantes de la base de datos del proyecto, tal y como nos garantizaba Revit.
Desde este programa (Access), y con el contenido de esas tablas procedentes de la base de datos exportada del proyecto de Revit, las potencialidades de organización, relación, obtención de consultas, informes y presentación de esa información, aumentan considerablemente al dispone de herramientas muy potentes específicas y configurables, para la manipulación y presentación de toda esa información.
Esas tablas son las destinatarias del almacenamiento de toda la información (datos). Están relacionadas entre ellas de origen y mantienen la relación al ser exportarlas, pero puedo establecer otras relaciones entre ellas (en el destino o también desde origen añadiendo códigos OmniClass o Uniformat a los elementos de Revit). Gracias a esas relaciones inter-tablas es posible hacer lo que en el lenguaje de bases de datos se llama establecer una consulta, que dará como resultado una búsqueda de la información solicitada en la consulta entre las tablas relacionadas, y posteriormente una presentación determinada de esa información.
Como ejemplo podemos ver abierta la tabla muros y debajo la tabla tipos de muro, relacionadas ambas mediante la variable de campo Identificación del tipo. En la primera si nos fijamos en el elemento (registro) con ID 244435 vemos que le asocia un número de identificación de tipo IDdetipo 16262, también nos indica el volumen de muro, área, longitud, comentarios, etc. En comentarios y dentro de Revit para ese muro, ya se indicó que era un muro de fachada de planta baja. No obstante para saber de qué tipo de muro se trata, con el número del tipo 16262 anterior entro en tabla de abajo (tiposdemuro), y veo que se trata de un muro exterior de piedra con trasdosado cerámico de 30 cm. También nos dice la tabla muros en la última línea Registro, que tenemos en todo el modelo 93 muros, pudiendo recorrerlos e identificarlos uno por uno.
En la tabla siguiente (Informacióndeproyecto) pueden verse los datos de información del proyecto procedentes de Revit, completados en origen, con la utilización de parámetros compartidos que son variables definidas por nosotros para completar las que figuran por defecto en el programa, y que se guardan en un fichero de texto externo para poder compartirse con otros proyectos.
Dejamos para otra publicación uno de los temas clave de las bases de datos, como es el empleo de herramientas específicas de consultas e informes, utilizadas para extraer de las relaciones inter-tablas anteriores, los datos que nos interesen en función de la información que queramos presentar, como por ejemplo la preparación de un presupuesto completo del modelo.